Vistas de página en total

jueves, 20 de febrero de 2025

24-25.13. DÍA DE LA LENGUA MATERNA







A propósito de la celebración el 21 de febrero del Día internacional de la lengua materna, el alumnado de 2.º ESO B y C, en parejas, realizaron un árbol genealógico de las lenguas romances: crearon y decoraron manzanos y melocotoneros románicos. 

Esta actividad creativa y colaborativa la realizaron a lo largo de dos sesiones: en la primera investigaron sobre la lengua materna y las lenguas romances y buscaron el nombre del fruto en los diferentes idiomas y, en la segunda sesión, dibujaron y colorearon los manzanos y melocotoneros. Fue una actividad muy enriquecedora, pues pudieron poner en práctica los conocimientos que poseen sobre diversas lenguas y, además, descubrieron que algunos de sus compañeros poseen otras lenguas maternas.




























Como el día de la lengua materna nos parece tan importante, más en este centro que es un crisol de hablas y lenguas, emitimos por Radio D'Opazo un programa para señalar la efemérides.
Aquí os dejamos el guion de ese programa. Lamentamos no poder dejar el podcast.

GUION PARA EL PROGRAMA DE RADIO

-Presentación

SARA HONDA (1ºBACHILLER)

Buenos días a toda la comunidad educativa desde radio D´Opazo.

Hoy, 26 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Lenguas.

¿Sabíais que existen más de 7.000 lenguas en el mundo?

Este día, nos recuerda que el multilingüismo no es solo una habilidad, sino también una herramienta poderosa para construir puentes culturales y promover el entendimiento global.

ALBA (3ºESO)

Son varias las lenguas que conviven en nuestro instituto, ya que tenemos el placer de tener a much@s alumn@s procedentes de otros países y culturas que os hablarán de las lenguas que son capaces de utilizar, explicando la importancia de la misma. Nos hablarán en español, inglés, francés, italiano, japonés, árabe y rumano. Además, escucharemos fragmentos de canciones en cada uno de estos idiomas.

Comenzará…

Turno palabra:

-JAPONÉS: Sara Honda

-FRANCÉS: Kautar (4ºESO)

-INGLÉS: Sofía (4ºESO) y Carlos (3ºESO)

-ITALIANO: Aurora (4ºESO)

-ÁRABE: Chaimae y Laila (4ºESO)

-RUMANO: Alejandro Dragan(2ºESO)

 

PARA CERRAR EL ACTO: SARA

Aquí os hemos dejado una muestra de todas las lenguas que se manejan en el centro, y para cerrar este acto os dejo una cita de Nelson Mandela “Si hablas a una persona en un idioma que comprenda, eso llega a su cabeza.Si hablas con ella en su idioma, eso llega a su corazón”


lunes, 17 de febrero de 2025

24-25. 12. LEER, ENTENDER Y COMUNICAR

 

Lo que hay detrás de un cartel

El cartel tiene que ser una forma mixta (plástica y verbal) de comunicar una información. El receptor del mensaje debe entender su contenido de una forma clara y rápida. 
Los alumnos de 4º de la ESO han realizado estos carteles en los vemos las diferentes aplicaciones de los compuestos químicos inorgánicos.
Para ello, antes de empezar a diseñar nuestro producto final, el cartel, primero hay que leer, leer está en la base de todo lo que hacemos. Seleccionar aquello que nos parece relevante y, por fin, diseñar nuestro mensaje en forma de cartel, buscando siempre claridad, coherencia, concisión y un notable impacto visual.








jueves, 13 de febrero de 2025

24-25. 11. SAN VALENTÍN



EL NACIMIENTO DEL AMOR


Encuentro de Dante y Beatriz

Para abrir boca en una festividad como la de hoy, San Valentín, empezamos con uno de los sonetos de amor más conocidos del Renacimiento, un soneto dedicado al primer encuentro, al nacimiento del amor: Bendito sea el año, de Francesco Petrarca.
VOZ: Alonso García, 1º Bach. Humanidades




Un poema de Gabriela Mistral dedicado a los besos. 

Recitado por los alumnos de 3º Diversificación.





El mejor regalo en San Valentín: un ramo de versos


DESMAYARSE, ATREVERSE, ESTAR FURIOSO. LOPE DE VEGA   







HAY OJOS QUE MIRAN, HAY OJOS QUE SUEÑAN. MIGUEL DE UNAMUNO



VALS DE LOS ENAMORADOS. MIGUEL HERNÁNDEZ





SONETO 18. PABLO NERUDA


EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA. FEDERICO GARCÍA LORCA


TE QUIERO. VALENTINA GASCA


SI ME QUIERES, QUIÉREME ENTERA. DULCE Mª LOINAZ

AMOR ETERNO. BECQUER

SONETO 38. GARCILASO  


SONETO 8. GARCILASO

HERIDO DE AMOR. LORCA

SONETO 22. PABLO NERUDA

DOS ROJAS LENGUAS DE FUEGO. BÉCQUER 

TE NECESITO. PABLO NERUDA

CARTA A MI AMIGA

SONETO V. GARCILASO

QUIEN MATA CON MÁS RIGOR. LOPE DE VEGA


     En francés, la lengua del amor, nos regala este poema.

            LÉGENDE                             

Deux amants sont devenus arbres             


Pour avoir oublier le temps

 

Leurs pieds ont poussé dans la terre

Leurs bras sont devenus des branches

 

Toutes ces graines qui s’envolent

Ce sont leurs pensées emmêlées

 

La pluie ni le vent ni le gel

Ne pourront pas les séparer

 

Ils ne forment qu’un seul tronc

Dur et veiné comme du marbre

 

Et sur leurs bouches réunies

Le chèvrefeuille a fait son nid.                 LÉGENDE: 1º BACHILLERATO FRANCÉS                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          LEYENDA

Dos amantes se tornaron árboles

Por habérseles olvidado el tiempo

 

Sus pies crecieron en la tierra

Sus brazos se tornaron ramas

 

Todas estas semillas que vuelan

Son sus pensamientos enredados

 

La lluvia ni el viento ni el hielo

Podrán separarlos

 

Forman un único tronco

Duro y veteado como el mármol

 

Y en sus bocas reunidas

La madreselva anida.


Marcel Béalu (1908-1993)


Un clásico de San Valentín: Romeo y Julieta

Romeo y Julieta. Escena del balcón.

3º DIVERSIFICACIÓN

Obra: El Comienzo
Música de https://www.fiftysounds.com/es/



Una historia real de amor verdadero 

Ashia Aguirre entrevista a su abuela sobre su historia de amor y su noviazgo. Cómo era el día de los enamorados, las relaciones entre los jóvenes, las bodas... 

Una historia que nos habla de otros tiempos y del amor de siempre. 

Te gustará escucharla.


Una historia de amor: entrevista a nuestros mayores. Por Ashia Aguirre


RADIO PROGRAMME 14th February 2025

ST VALENTINE´S DAY

Música de cabecera- WAITING FOR LOVE( Avicii)  20``

JINGLE

Presentación de la actividad -Good morning everybody!!...  2`

Today we are going to talk about St. Valentine´s day

Every February 14th, we celebrated Valentine´s day by giving flowers, candy, gifts and cards to those we love, all in the name of St. Valentine. But who is this mysterious saint, and where did these traditions come from?

The story of St Valentine´s day has got two different versions

(read the story)

Legend has it that Valentine was a priest who served during the third century Rome. There was an Emperor at that time by the name of Claudious II. He decided that single men made better soldiers than those that were married. With this thought in mind he outlawed marriage for young men in hopes of building a stronger military base. Supposedly, Valentine decided this decree just wasn´t fair and chose to marry young couples secretly. When Emperor Claudious II found out about Valentine´s actions, he had him put to death.

A SONG…..STAY WITH ME (Sam Smith)..3.29`

Another legend had it that Valentine was an imprisoned man who fell in love with his jailor’s daughter.

Before he was put to death he sent the first valentine himself when he wrote her a letter and signed it  ,Your Valentine, words still used on cards today/

Perhaps we’ll never know the true identity and story behind the man named St. Valentine, but……it’s true February is the month to celebrate love …2´

JINGLE

A SONG….RUDE (Magic)..3.45´

Today, Valentine's Day is one of the major holidays in the U.S. and has become a booming commercial success. According to the Greeting Card Association, 25% of all cards sent each year are "valentine"s. The "valentines"

Do you know what valentines was sent in 1415­?..........I think so..

Wait a moment….tell us in a few minutes !!

.A SONG… ALL OF ME  (John Legend)..5,07´

 Jingle

-Hello again!! I repeat the question.. Do you know what valentines was sent in 1415­?

-Yes , I do…One of the earliest valentines was sent in 1415 AD by Charles, Duke of Orleans, to his wife during his imprisonment in the Tower of London. The card is now preserved in the British Museum.  2´

SONG… GALWAY GIRL (Ed sheeran)…3,19´

*Do you know the symbols associated with Valentine’s day?

Yes, we do!!!    Ribbons, Laces and Frills

Cupid

The love and attraction that a man and a lady feels for one another is traditionally ascribed to the mythological god, Cupid.

 

The Roses

 Rose has thus been the traditional choice of lovers around the world. The colour red is associated with strong emotions and below are listed sentiments expressed by different hues of roses

Hands

The hands of a lady has been a favorite decoration for Valentine's Day for many years and it is supposed to depict "femininity".

 

Doves and Love Birds

It was the popular belief that birds chose their mate for the year on February 14. Since doves and pigeons mate for life ,they symbolize loyalty, fidelity and love.

 

Love knots

People made of ribbons and are traditional symbols of interminable and everlasting love.

JINGLE

SONG.. LET HER GO ( Passenger) 4,14´

Do you like love songs ?          Yes, of course .

Love songs have a lot of uses. They can be used as a mirror to reflect back your own feelings for someone else.     And do you know any love poem?

Yes, I know this famous poem

 SONG. THINKING OUT LOUD..(Ed Sheeran)..4,56´

 If you are in love, don’t forget to send a valentine’s card and  make this recipe.

 3´

..HAPPY SAINT  VALENTINE!!!!!

BYE!!!

SONGS..PERFECT  / PHOTOGRAH (Ed Sheeran)

 

 

SONGS

·       WAITING FOR LOVE (Avicii)

·       STAY WITH ME (Sam Smith)

·       RUDE (Magic)

·       ALL OF M (John Legend)

·       GALWAY GIRL (Ed Sheeran)

·       THINKING OUT LOUD (Ed Sheeran)

·       LET HER GO (Passenger)

·       PERFECT (Ed Sheeran)

·       PHOTOGRAH (Ed Sheeran)

Feliz San Valentín







lunes, 10 de febrero de 2025

24-25. 10. DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Desde el año 2015, cada 11 de febrero se homenajea a las niña y a las mujeres que contribuyen con su trabajo a que el cocimiento científico aumente. 

Las mujeres han contribuido con su trabajo al progreso científico y tecnológico de todos nosotros. Los caminos que la llevaban al estudio fueron siempre más tortuosos que aquellos que transitaban los científicos varones: el estudio femenino se ha desincentivado durante siglos y con frecuencia, se ha prohibido. A pesar de los obstáculos, la falta de apoyo y el descrédito, muchas mujeres entregaron su tiempo y su inteligencia al conocimiento.

Hipatia (filósofa y matemática 1360 aprox.- después de 1415), Hildegarda de Bingen (médico, 1098 - 1179), Ada Lovelace (pionera de la informática, 1815-1852)... Y otras muchas en todos los tiempos y en todos los campos, han formado parte de la historia científica de humanidad.




Los alumnos de 1º de la ESO, han trabajado a través de un texto la figura de Marja Sklodwska, conocida como Marie Curie.


  

Marie Curie (Marja Sklodowska).

Nacida el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia.

Fallecida el 4 de julio de 1934, en Sancellemoz, Francia.

 

 Hacia finales de 1897 Marie tenía como meta el doctorado. Al buscar un proyecto de investigación  que le sirviera de tema para la tesis, se interesó vivamente por una reciente publicación del francés Henri Becquerel, quien había descubierto que las sales de uranio emitían espontáneamente, sin exposición a la luz, ciertos rayos de naturaleza desconocida. Un compuesto de uranio colocado sobre una placa fotográfica cubierta de papel negro dejaba una impresión en la placa a través del papel. Era la primera observación del fenómeno al que Marie bautizó después con el nombre de radiactividad.

Merced a la intervención del director de la Escuela de Física donde enseñaba Pierre, Marie logró permiso para utilizar un depósito que había en el sótano. La investigación científica en aquel cuartucho no era nada fácil, y el ambiente, fatal para los sensibles instrumentos de precisión, no lo fue menos para la salud de la investigadora.

Mientras se hallaba enfrascada en el estudio de los rayos de uranio, Marie descubrió que los compuestos formados por otro elemento, el torio, también emitían espontáneamente rayos como los del uranio.

Por otra parte, en ambos casos la radiactividad era mucho más fuerte de lo que podía atribuirse lógicamente a la cantidad de uranio y torio contenida en los productos examinados.

¿De dónde provenía esta radiación anormal? Solo había una explicación posible: los minerales estudiados debían contener, aunque en pequeña cantidad, una sustancia radiactiva muchísimo más poderosa que el uranio y el torio. ¿Pero cual era esa sustancia? En sus experimentos, Marie había examinado todos los elementos conocidos. Por tanto, los minerales examinados debían contener una sustancia radiactiva que por fuerza tenía que ser un elemento químico hasta entonces desconocido.

El mes de julio de 1898 los esposos Curie pudieron anunciar el descubrimiento de una de estas sustancias. Marie le dio el nombre de polonio en recuerdo de su amada Polonia. 

  



 Los alumnos de 3º ESO han realizado un trabajo monográfico sobre las distintas aplicaciones de isótopos radiactivos en la mejora de la calidad de vida de las personas. Este trabajo solo se ha podido llevar a cabo gracias a un gran esfuerzo en la búsqueda y selección de información. Para poner punto final a esta experiencia hemos elaborado presentaciones (de Canva y Power point) que nos han permitido exponer estos conocimientos delante de nuestros compañeros.







 

  • 1895 Descubrimiento de los Rayos X – Roentgen.
  • 1896 Descubrimiento de la radioactividad de uranio – Becquerel.
  • 1898 Descubrimiento de la radioactividad natural – Marie Curie.
  • 1927 Puesta a punto de un detector de radiaciones – Geiger y Müller.
  • 1931 Construcción del primer ciclotrón, que es un acelerador de partículas imprescindible para el desarrollo de técnicas de diagnóstico como el TAC..
  • 1934 Descubrimiento radioactividad artificial – Curie y Joliot.
  • 1939 Primeras aplicaciones terapéuticas.
  • 1951 Construcción del Scanner con cristal de centelleo de yoduro sódico, que permite realizar las primeras gammagrafías – Reed y Libby.
  • 1952 El término «Medicina Nuclear» sustituye al de «Medicina Atómica» que se había empleado hasta entonces.

A partir de los años 60 el desarrollo de la Medicina Nuclear es imparable.

Cronología medicina nuclear




martes, 4 de febrero de 2025

24-25. 9. DÍA DE LA PAZ


 

DÍA INTERNACIONAL ESCOLAR DE

 LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

(Microproyecto interdisciplinar)





Paloma de la paz. Biblioteca




Hoy, 30 de enero, es el Día Internacional Escolar de la Paz y de la No Violencia. Eso significa que muchos jóvenes descubren las primeras nociones sobre la paz durante este día. 
El instituto Juan D’Opazo quiere contribuir en este esfuerzo de toma de conciencia que, necesariamente, tiene que ser colectivo y compartido.


Lo más opuesto a la paz es la guerra, y por eso, tan importante como reivindicar la paz mundial es rechazar la guerra. La guerra no puede ser un instrumento para alcanzar el poder. La guerra, en resumidas cuentas, no puede ser.   

Multitud de pensadores, filósofos, políticos, poetas de todos los tiempos y todos los continentes, nos han dejado palabras para reflexionar sobre este suceso cruel que destroza las vidas de las personas y el futuro de los pueblos.

Los alumnos de nuestro instituto han querido hacer un gesto que signifique su compromiso. No hay pueblo que no haya sufrido en algún momento el azote de la guerra.



DESDE MÚSICA

Un recreo radiofónico por la paz. Alumnos de diferentes cursos hablaron de la paz y por la paz durante el recreo del 30 de enero. Aquí hay algunas muestras de su aportación en forma de podcast.









DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA


Departamento de Francés.
Vestíbulo del instituto




El perfil de las palomas que adornan nuestras aulas, el vestíbulo y la biblioteca, son obra de los alumnos de 1º de Bachillerato (Dibujo técnico). 

Cada clase la ha decorado según su gusto y su sensibilidad, siempre buscando la forma de expresar el sentimiento de este día.

Esta paloma es la que han hecho los alumnos de 1º D. Además de las manos como símbolo de franqueza y de amistad, hay escritas frases que aluden a la paz imprescindible.




3º diversificación. Vestíbulo del instituto.





Los alumnos de 1º D también han dejado un audio.







El DEPARTAMENTO DE LENGUA 

está detrás de la selección de textos, el trabajo de lectura en voz alta, comprensión y grabación.




DEPARTAMENTO DE FRANCÉS


El grupo plurilingüe ha cantado una canción de Enfantastiques  para celebrar este día.





Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Chacun de nous a ses faiblesses

Et tellement de richesses

Tantôt colère, tantôt douceur

Le pire et le meilleur

Nous sommes un peu entre les deux

Faits de glace et de feu

La peur, le doute dans les orages

Ou vaillance et courage

Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Chacun de nous garde en son cœur

Des bonheurs, des douleurs

Ces utopies et ces combats

Que l'on trahit parfois

Nos indifférences, nos croyances

Savoirs et ignorances

En même temps, tout mélangé

Rêve et réalité

Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Moi je suis comme ça et alors?

Moi je suis comme ça et alors?

Moi je suis comme ça et alors?





Playlist por la paz, preparada por el  DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Sonó en la radio escolar durante el recreo del día 30 y os invitamos a escucharla.





TYLER CREATIVE GONE / GONE


WAKE ME UP


QUIT

NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN, ODA  A LA ALEGRÍA


DIE WITH A SMILE




PRESENTACIONES DE EL DÍA DE LA PAZ, 3º DIVERSIFICACIÓN




            ¿Por qué el día de la paz?


 ¿Qué es la paz? 

 

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA? 


¿Quién fue Gandhi? 


¿Qué es el premio Nobel de la Paz?


¿Quién es Malala?



A esta y otras preguntas intentan responder los alumnos de 3ª de Diversificación en las presentaciones que nos ofrecen. El día 30 de enero pasaron pon todas los grupos de 1º de la ESO para ayudar a sus compañeros a reflexionar sobre esta efemérides.


Gracias a todos.


DÍA DE LA PAZ.  Alejandro Fernández y Jesús García Consuegra


DÍA DE LA PAZ. Lucía y Marta Burgos de la Rosa y Marian Bernal




24-25. 22. Un libro es el mejor bajel. El equipaje: las cajas literarias

  La lectura es un sueño, un viaje: NO seas  tonto,  lee Daniel Pennac Los derechos del lector 1. El derecho a no leer. ...