Vistas de página en total

jueves, 2 de mayo de 2024

9.CÓMO PARTICIPAR EN VERSOTECA

PARA TODOS LOS QUE QUERÉIS PARICIPAR EN VERSOTECA 

Y NO SABÉIS POR DÓNDE EMPEZAR



Versoteca es una página de este blog destinada a recoger los poemas que más os gusten, recitados por vosotros mismos, solos o en compañía de algún amigo. 

Está abierto a cualquier miembro de la comunidad educativa, personal docente y no docente, padres y madres y, por supuesto, alumnado.

Enviáis un archivo de voz al siguiente correo:

bibliotecaiesjuandopazo@gmail.com



En el email tenéis que poner:

        Nombre y apellidos

        Vínculo con el instituto (padre, madre, alumno curso y grupo, etc.)

        Título del poema.

        Autor del poema

        Texto del poema

Y, por supuesto, tenéis que adjuntar el archivo.

Los iremos publicando poco a poco.


 ALGUNAS SUGERENCIAS PARA  AFRONTAR EL RECITADO

Esta es una actividad muy festiva que os invito a disfrutar. 

Escoged un poema de vuestro gusto, 

-Es necesario comprender el texto con precisión, no solo el vocabulario, sino lo que quiere decir en cada verso. 

-Acompasar la lectura a la respiración (lectura correcta de la puntuación de las pausas versales). 

-Hay que vocalizar, pronunciando todos los sonidos sin forzar la pronunciación.


ALGUNAS COSILLAS TÉCNICAS QUE PUEDEN HACERSE PARA MEJORAR EL RECITADO:

-Leer el poema como si fuera un texto en prosa, intentando darle sentido a la lectura.

-Marcar las pausas breves con un comilla (').

-Marcar los encabalgamientos con una flecha que indica continuidad sintáctica.

-Ahora el alumno ya puede leer el poema como lo que es, un texto en verso.

-Fijamos el ritmo, que debe adecuarse tanto al sentido del poema como a su "música".


POR FIN ANTE EL MICRÓFONO

-Vencer la inhibición. No hay que avergonzarse de la actividad que estamos llevando a cabo. Es muy difícil, el miedo escénico lo sienten hasta actores experimentados, cómo no vamos asentirlo nosotros.. Hay que quitarle importancia a lo que estamos haciendo, imaginar que el público es un amigo o que no existe, o que nadie escuchará nunca nuestro podcast.

-Hay que permitir que nuestros músculos se relajen. Si necesitamos gesticular para dar significado a lo que decimos, lo hacemos. Nuestros gestos deben acompañar al tono, a las emociones que produce el poema, o a las acciones o hechos que se cuenten.

-La voz debe ser fuerte, clara y firme.

-El recitado es algo artificial, por eso es muy importante actuar con naturalidad.

-Ensayo.


POR ÚLTIMO: MUY IMPORTANTE:

-Evitar el rengloneo.

-Ascenso y descenso del tono hacia el final y hacia la mitad de la oración (cadencia y anticadencia).

-Tono adecuado en cada parte del poma.

-Expresión corporal relajada y adecuada al poema.

-Vocalización correcta y natural.


¡Larga vida y buenos versos!

18. DÍA DE LA POESÍA DE 2025

  "El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identida...