Vistas de página en total

domingo, 12 de mayo de 2024

12. ¡Escríbeme!



Los alumnos de 1º ESO escriben sus nombres
 con escritura cuneiforme



Cuando te voy a escribir
se emocionan los tinteros:
los negros tinteros fríos
se ponen rojos y trémulos,
y un claro calor humano
sube desde el fondo negro.
Cuando te voy a escribir,
te van a escribir mis huesos: 
te escribo con la imborrable
tinta de mis sentimientos.
Miguel Hernández



Antes del 3000 a. C. nadie podía enviar un whatsapp. Muchos pensarán: ¡claro! ¡no existían los teléfonos móviles, ni internet! 
Y, aunque eso es verdad, el impedimento que tenían era previo a la tecnología. Antes del 3000 a.C. no se podía enviar un  whatsapp, ni un telegrama, ni siquiera una carta, porque no existía la escritura.
Muchas de las cosas de las que hoy disfrutamos están ligadas al invento de la escritura, que a veces parece casi un descubrimiento que define a nuestra especie, el ser humano.

El alfabeto que utilizamos nosotros es el alfabeto latino, que es una evolución de otros alfabetos anteriores. Nuestro alfabeto representa, más o menos, los sonidos que pronunciamos en nuestra lengua. Las primeras muestras de escritura intentaban representar conceptos a través de sencillos dibujos esquemáticos.

3.500 a.C.
Diréis que esto se parece a los emoticonos, pero no, es más rudimentario porque habitualmente muestran cosas concretas, a veces tangibles, no emociones o estados de ánimo. Se trataba solo de un recurso para registrar las transacciones comerciales.

Poco tiempo después, este alfabeto de pictogramas evolucionó. Los signos dejaron de representar cosas, para representar sonidos (fonemas), esto fue un avance muy grande, porque significa que podemos poner por escrito todo aquello que podemos decir o pensar. 
Así nació la escritura cuneiforme, algo más que dibujitos para mantener la contabilidad de un negocio; un alfabeto con el que se podían escribir largas y hermosas historias.


EL LIBRO MÁS ANTGUO
El libro más antiguo que conservamos es El Gilgamesh, la historia de un rey fabuloso que viajó hasta el fondo del mar en busca de la planta que devuelve la juventud.
Tablillas de El Gilgamesh




CÓMO SE ESCRIBÍA EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
El soporte de escritura eran tablillas de arcilla fresca en las que se presionaba con el tallo de una planta contado en diagonal, por eso dejan esas incisiones en forma de cuña. 

En clase de 1º A





LA ESCRITURA JEROGLÍFICA
Es una escritura de pictogramas que solo puede representar cosas concretas,  objetos. Tuvo una evolución estética. La usaron los sumerios, los antiguos egipcios y otros muchos pueblos. 





LA ESCRITURA CUNEIFORME
Deriva de la escritura de pictogramas, pero evoluciona hacia la representación de sonidos y, por tanto, permite escribir todo lo que podemos decir, no solo aquellos que tiene una imagen.

Alfabeto escritura cuneiforme


los alumnos de 1º eso aprenden de los MEJORES ESCRIBAS


















11. Haikus en 3º de la ESO

Corté una rama

y clareó mejor

por la ventana.

Masaoka Shiki




 Un haiku es un poema muy breve, formalmente parece sencillo, pero tiene la magia de concentrar emociones. Esta compuesto habitualmente por tres versos, el primero y el último de 5 sílabas, el de en medio es un poco más largo, siete sílabas.

El haiku pone su atención en lo cotidiano y efímero, aquello que pasa, que duro poco, pero que nos envuelve por un instante en su belleza, en su capacidad de emocionar. 

El haiku es la foto finish de un momento hermoso, de una emoción sencilla, de un instante. A `partir del siglo XX  el haiku se hizo muy popular en Occidente.

La naturaleza es un elemento fundamenta en este tipo de poesía.

Aquí os dejo algunos haikus clásicos para que vayáis haciendo boca.


Yamagushi Sodo
Esta primavera en mi cabaña
Absolutamente nada
Absolutamente todo


Natsume Soseki 

Sobre la montaña florida
Sueltan los caballos
En el cielo otoñal

 Konishi Raizan

Mil pequeños peces blancos
Como si hirviera
El color del agua

Ahora los haikus compuestos por los alumnos de 3º de la eso para el día de la poesía 2024.

La luna resplandece
 como la niña
de la fuente
 
 
La luz alumbra
El calor se acerca
y la playa fresquita
 
El sol cayéndose 
como ella poniéndose
ante la lluvia

























A continuación os dejo unos enlaces sobre haikus, teoría y textos.

Qué es un haiku

Haikus clásicos

18. DÍA DE LA POESÍA DE 2025

  "El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identida...