Vistas de página en total

martes, 23 de abril de 2024

7. ¿Qué lee el Juan D'Opazo?

 

Mujeres entre libros



Hoy, 23 de abril terminamos el trabajo que empezamos el 8 de marzo. Hemos rodeado de libros a aquellas bibliotecarias que abrieron el camino a las que vinieron detrás. A las pioneras que cambiaron el rumbo de las bibliotecas.

Gracias a la intervención de estas mujeres y de otras muchas que siguieron sus pasos, las bibliotecas se acercaron a los niños, a los enfermos, a los hombres del campo... Dejaron de ser lugares elitistas en las que solo había lugar para eruditos.

Hoy día, gracias a ellas,

la biblioteca es un lugar de encuentro


¿Qué lee el juan d'opazo?


Gracias a los alumnos de 1º de la ESO que se han lanzado en busca del lector, el Juan d'Opazo ha arropado con sus títulos preferidos a nuestras primeras bibliotecarias.

Hemos alcanzado casi cien contribuciones. Hay pocos títulos que se repitan, no nos extraña ¡hay libros para todos los gustos! 

A continuación vemos la lista que los alumnos de 1º de la ESO han elaborado al vaciar el mural.



LISTA POR ORDEN ALFABÉTICO DE TÍTULOS


·         Alas de sangre (Rebecca Yarros)

·         Caramba (Stefani Garmen)

·         Charlie y la fábrica de chocolate II (Roald Dahl)

·         Claraboya (José Saramago)

·         Colorín colorado (Ramón García Domínguez)

·         Cuento de Navidad II (Dickens)

·         Culpa mía II  (Mercedes Ron)

·         Culpa nuestra II (Mercedes Ron)

·         Don Quijote II (Miguel de Cervantes)

·         Dónde la magia siempre está muy presente (no conocemos el autor)

·         Dónde los árboles cantan (Laura Gallego García)

·         Dune (Frank Herbert)

·         El alquimista (Paulo Coello)

·         El amor lo es todo (Nicola Yoon)

·         El capitán Alatriste (Pérez Reverte)

·         El italiano (Perez-Reverte)

·         El navegante (Marris Wes)

·         El principito IIIIII (Saint-Exupéry)

·         El romancero Gitano (Federico García Lorca)

·         El ruiseñor II (Kristin Hannah)

·         Ellas cuentan (Katherine Halligan)

·         Éramos unos niños (Patti Smith)

·         Hamlet (Shakespeare)

·         Harry Potter y el cáliz de fuego (J. K. Rowling)

·         Harry Potter y la cámara secreta III(J. K. Rowling)

·         Harry Potter y la piedra filosofal III (J. K. Rowling)

·         Invisible (Eloy Moreno)

·         La casa de los espíritu (Isabel Allende)

·         La importancia de llamarse Ernesto (Oscar Wilde)

·         La isla del tesoro (R. L. Steevenson)

·         La riqueza de las naciones (Adam Smith)

·         La sombra del viento II (Ruiz Zafón)

·         León el africano (Amín Maalouf)

·         Leyendas II (Bécquer)

·         Lluvia amarilla (Julio Llamazares)

·         Los futbolísimos II (Roberto Velázquez)

·         Los ojos de plato (Scoot Couthem)

·         Los pilares de la tierra (Ken Follet)

·         Los tres cerditos (popular)

·         Manolito gafotas II (Elvira Lindo)

·         Mentira (Care Santos)

·         Momo (Michael Ende)

·         Mundo de hombres (Carlos Elsel)

·         Norte y Sur (Elisabeth Gaskell)

·         Orgullo y prejuicio II (Jane Austen)

·         Pequeño Nicolás (René Gosciny)

·         Persépolis (Marjane Strapi)

·         Pinocho (Giuseppe Collodi)

·         Platero y yo III (Juan Ramón Jiménez)

·         Sé lo que estás pensando (Jonh Verdon)

·         Sombra y hueso (Leigh Bardugo)

 ·         Un mundo feliz (Huxley)

·         Wonder II  (R. J. Palacio)

 

¡El juan d'opazo lee! 








18. DÍA DE LA POESÍA DE 2025

  "El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identida...