Vistas de página en total

martes, 6 de mayo de 2025

24-25. 22. Un libro es el mejor bajel. El equipaje: las cajas literarias


 La lectura es un sueño, un viaje:

NO seas tonto, lee


Daniel Pennac

Los derechos del lector

1. El derecho a no leer.

2. El derecho a saltarse páginas.

3. El derecho a no terminar un libro.

4. El derecho a releer.

5. Derecho a leer cualquier cosa.

6. Derecho a leer lo que le gusta.

7. Derecho a leer en cualquier parte.

8. Derecho a picotear.

9. El derecho a leer en voz alta.

10. El derecho a guardar silencio.









     Para fugarnos de la tierra

un libro es  el mejor bajel

y se viaja mejor en el poema

 que en el más brioso y rápido corcel.

 Aun el más pobre puede hacerlo,

 nada por ello ha de pagar: 

el alma en el transporte de su sueño 

se nutre solo de silencio y paz".

                                                  Emily Dickinson



La poetisa norteamericana Emily Dickinson descubrió que podía huir de la habitación en la que vivía a bordo de un libro. El viaje de la lectura es un viaje para el que no se necesitan visados ni pasaporte, un viaje que se puede emprender sin equipaje, pero del que nos traemos muchos recuerdos y algunos amigos.

Así entienden la lectura los alumnos de 1º ESO. Cada uno escoge libremente su destino y, encaramado en su libro, empieza la aventura.

Algunos viajan solos, otros prefieren hacer el camino en compañía y comparten lectura con un buen amigo.

Como todo buen viajero recogerá en su camino recuerdos, impresiones, relatos.... Y todo ello cabrá en una caja de cartón a la que llamamos caja literaria!

Las cajas literarias contienen objetos, cartas, dibujos, todo fruto de nuestro paso por la lectura.

Monolito gafotas, Elvira lindo

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl





jueves, 1 de mayo de 2025

24-25. 21. TRANSFORMANDO NUESTRA BIBLIOTECA

 CONVERTIR LA BIBLIOTECA EN UNA BIBLIOTECA


¡Qué los libros pasen por tus manos!



Estamos transformando el espacio destinado a la biblioteca en un atentico espacio de lectura, de encuentro, de información, de juego, de estudio... Esta es una labor que llevamos a cabo entre todos los miembros de la comunidad educativa. Lo hacemos con muchísima ilusión porque no necesitamos esperar para disfrutar de nuestro trabajo: el trabajo en sí es divertido, creativo y estimulante. Tiene, además el atractivo del trabajo colaborativo, en el que todas las iniciativas suman. 

Esto que vais a ver en esta entrada es una muestra de lo que hemos hecho a lo largo de este curso.

ADECUACIÓN DE UNA ZONA PARA EL ENCUENTRO Y LA LECTURA LÚDICA:




En la preparación de este espacio participó el personal no docente y el docente y, sobre todo los alumnos de 3º de diversificación que pintaron los palés y participaron activamente en el acondicionamiento y la decoración. Este espacio ha tenido mucho éxito.


CARTELERÍA EN LA BIBLIOTECA



Desde el departamento de dibujo, los alumnos de 1º ESO han preparado la cartelería imprescindible para la localización de fondos.



Además de conocer la CDU, los alumnos trabajaron los elementos básicos de la elaboración de un cartel y algunos conceptos relacionados con el diseño.


      Y, tal vez lo más importante, porque es algo que construye comunidad, hicieron una intervención sobre su entorno.

 

 

      

 




LA CATALOGACIÓN Y ORDENACIÓN




Las tareas de ordenar y catalogar son las que parecen más mecánicas y tediosas de todas las que tenemos que abordar en nuestra biblioteca para convertirla en una biblioteca.

 Sin embargo, los alumnos de 3º de DIVERSIFICACIÓN han sabido convertirlo en un trabajo colaborativo, lleno de pequeñas y grandes decisiones, ameno, porque nos invita a compartir con los demás nuestros criterios de catalogación y a interpretar la CDU.

Alumnos tejuelando

Además, han aprendido a usar Abiesweb, saben lo que es, para qué sirve y cómo funciona. 



Catalogando


La mejor animación a la lectura: 

¡Qué los libros pasen por tus manos!



miércoles, 23 de abril de 2025

24-25. 20. DÍA DEL LIBRO: LA GREGUERÍA

 

El lápiz solo escribe las sombras de las palabras

La greguería



Ramón Gómez de la Serna fue un periodista y escritor muy conocido en toda Europa y Latinoamérica durante las décadas del 20 y del 30. Era un hombre moderno que se adscribió a las nuevas formas de arte que surgieron en su tiempo y a las que llamamos vanguardias. Nacido en Madrid en 1888 cuando estalló la guerra civil en 1936 se fue exiliado a Buenos Aires (Argentina) donde estuvo más de 10 años. 

Entre sus creaciones se encuentra la invención de la greguería. La greguería es un pequeño texto, apenas una frase que contiene una afirmación hecha con humor y con ironía, a veces por un juego de palabras, por una expresión hecha cambiada, por una metáfora sorprendente... La greguería contiene humor, mucho humor, por eso me permito hacer un amago de gregueria y llamar a su autor Ramón Gómez de la 'Sorna'.


Siguiendo el rastro de Don Ramón


La U es el arco de triunfo al revés

La cascada es el tobogán de los peces

La X es una traicionera, se ha pasado de la lengua
a las matemáticas

El  5  es el garfio de un pirata




Las latas vacías quedan con la lengua
de hojalata fuera





El 4 son las patas de un flamenco



Exposición de greguerías



martes, 22 de abril de 2025

24-25. 19. DÍA DE LIBRO. LIBROS DE ARTISTA

 

Giuseppe Arciboldo
Bibliotecario. 1566


23 de abril, día del libro:

fiesta grande para todos los amantes de la lectura


El Departamento de Dibujo y los alumnos de 1º ESO
nos regalan...

EXPOSICIÓN DE LIBROS DE ARTISTA




 Libro de artista 1º ESO

Tras trabajar con los conceptos de surrealismo y dadaísmo, los alumnos han realizado una intervención en un libro para convertirlo en un libro de artista o un libro objeto. Este libro se ha escrito cortando, pintando, ensamblando, rasgando, taladrando... Y la palabra ha cedido su protagonismo a los colores y las formas.  
En estos libros encontramos caligramas, poemas dadaístas, historias seriadas...


Nuestro acercamiento al libro implica una visión alternativa el la que dejarlo sin palabras no significa dejarlo sin alma




El libro deja de ser un objeto pasivo y sale en busca del lector, como sucede con alguno de los que vemos en la foto de más abajo.








lunes, 31 de marzo de 2025

24-25.18. NUESTRO INSTITUTO. LA PUBLICIDAD Y LA COMUNICACIÓN

¡Nos gusta enseñar nuestro instituto!

Los alumnos de 2º ESO han preparado unos carteles de publicidad para la jornada de puertas abiertas. Un cartel publicitario no se improvisa ¡Hay tanto que pensar antes de coger el lápiz! ¡Hay tanto que aprender! El eslogan, las imágenes, los recursos literarios del lenguaje publicitario…






En 2º de Bachillerato, desde el área de plástica, han ido un poco más allá y han preparado una serie de vídeos tremendamente ilustrativos y muy muy muy dinámicos.

Aquí los tenéis

VÍDEOS DEL IES JUAN D'OPAZO


Una muestra de este magnífico trabajo:







 

 

jueves, 20 de marzo de 2025

24-25. 17. DÍA DE LA POESÍA DE 2025

 


"El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos [...].


La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. "

DÍA DE LA POESÍA 




DÍA DE LA POESÍA EN EL IES JUAN D'OPAZO

PRIMERO B


Los alumnos de 1º eso B dedicamos esta 'orla lírica' del grupo a Safaae, porque nos acompañó cuando la hicimos y porque sabemos que será una profesora excelente.

Nuestros corazones riman.


SOPA DE LETRAS


1

Una goma no puede borrar

ese amor, porque los recuerdos

no se borran.


Ainhoa Astilleros (goma, amor, recuerdos)



Mi alma se puede escribir

en un libro o en una sopa de letras,

pero nadie la conoce mejor que yo.


Ainhoa Astilleros (Alma, sopa, libro)



2

En el armario siempre se esconde

la sinceridad de tus palabras.

Tus flores, aun marchitas,

siguen en el armario.


Valeria Silva Velázquez (Armario, sinceridad, flores)



3

El cielo azul brilla

en su mirada.

Mientras,

se sienta en la silla.


Álvaro Pérez Quirós (Cielo, azul, silla)



4.

Ese dulce amor que tú me das

es dulce bombón de felicidad.

Similar a la emoción de abrir

una caja de bombones

es lo que me pasa a mí.

Cuando estás conmigo

mi corazón se siente así.


Carla Díaz del Campo Jiménez de los Galanes (Amor, bombón, corazón)



5

Mi alma es una sopa de letras

que forma un libro.

En la oscuridad hay luz

y en la memoria esperanza.


Alonso Muñoz (Alma, sopa, libro)



6

Regálame un pompero

que la burbuja de los recuerdos

felices está rota

y la vida está llena de tristeza.


Victoria García Muñoz (Burbuja, vida, tristeza)



7

Tú me das luz,

tú me das esperanza

y en mi memoria persistes

porque eres mi amado.


Aya Farsi (Luz, esperanza, memoria)



8.

Azul es el cielo,

azul es el mar.

Sentada en mi silla

los miro sin más.

Verde es el campo,

verde es la flor.

Sentada en mi silla

los miro sin más.


Elsa Puche (Silla, cielo, azul)



9.

Tú luz era brillante

como las luciérnagas

hasta que un día se apagó.

Se apagó poco a poco.

Se apagó más rápido.

Se apagó por tus actos.

Aún así, como una luciérnaga

brillas en mi corazón.


Broucha Oukharijane (Luz, luciérnaga, apagar)



10

Al lado de mi armario vive un ratón

que día a día me mira con belleza.

Y en mí, una sonrisa de oreja a oreja.


Naiara Peral (Armario, ratón, belleza)




11.

El amor es una bombilla:

al principio hay luz

y después de un tiempo

se hace la oscuridad.


Aitana Honrado Rebollo (Amor, luz, oscuridad)



12

Mi memoria se acaba,

mi esperanza también

y mi amor se apaga

con miedo del fantasma

que por las noches

acecha en mi cama.


Álex Calahorra



13

El acelerador de mi coche

es la única esperanza

de que mi vida arranque.


Jesús Honrado Pinilla (Acelerador, esperanza, coche)



14

El fracaso espera,

susurra sombras.

Quiero huir, desaparecer.

Pero amanece… y vuelvo a ser.


En mi cama se sienta el fracaso,

mi alma quiere desaparecer.

Entre sombras me abraso…

¡Vuelvo a nacer!


Ashia Ortiz Bodas (Cama, fracaso, desaparecer)



15

En la pizarra había un dibujo

que sinceraba nuestra amistad

Mis ojos te miran como yo te miro.


Arturo Alcázar Alegre



16

Tus labios de fresa son belleza.

La luz de tus ojos ilumina las estrellas.

En el mar se adentran tus ojos

que son mi riqueza.


Ana María Vallejo



17.

El fútbol: la luz de mis ojos.

El fútbol: la imagen que se queda impresa en mi memoria.

El fútbol: la esperanza de un gol.

El fútbol: la segada que te guía a la victoria.

El fútbol: la mano, la pelota, la portería.


Carlos García Madrid



18

¡El frío que da Cole Palmer

con sus regates!

Deja al público helado.

Y cuando se retiré

dejará siempre,

en mi corazón, su fuego.


Jorge Abaldea González Gallego (frío, helado, corazón)





domingo, 9 de marzo de 2025

24-25. 16. Mi vecino del quinto

 Describir es pintar con palabras. Las palabras son colores, líneas, formas. 

Mi vecino del quinto es como yo te lo cuento.













La lectura es un sueño, un viaje:

NO seas tonto, lee

24-25. 22. Un libro es el mejor bajel. El equipaje: las cajas literarias

  La lectura es un sueño, un viaje: NO seas  tonto,  lee Daniel Pennac Los derechos del lector 1. El derecho a no leer. ...