Vistas de página en total

1983

jueves, 20 de marzo de 2025

18. DÍA DE LA POESÍA DE 2025

 


"El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos [...].


La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. "

DÍA DE LA POESÍA 




DÍA DE LA POESÍA EN EL IES JUAN D'OPAZO

PRIMERO B


Los alumnos de 1º eso B dedicamos esta 'orla lírica' del grupo a Safaae, porque nos acompañó cuando la hicimos y porque sabemos que será una profesora excelente.

Nuestros corazones riman.


SOPA DE LETRAS


1

Una goma no puede borrar

ese amor, porque los recuerdos

no se borran.


Ainhoa Astilleros (goma, amor, recuerdos)



Mi alma se puede escribir

en un libro o en una sopa de letras,

pero nadie la conoce mejor que yo.


Ainhoa Astilleros (Alma, sopa, libro)



2

En el armario siempre se esconde

la sinceridad de tus palabras.

Tus flores, aun marchitas,

siguen en el armario.


Valeria Silva Velázquez (Armario, sinceridad, flores)



3

El cielo azul brilla

en su mirada.

Mientras,

se sienta en la silla.


Álvaro Pérez Quirós (Cielo, azul, silla)



4.

Ese dulce amor que tú me das

es dulce bombón de felicidad.

Similar a la emoción de abrir

una caja de bombones

es lo que me pasa a mí.

Cuando estás conmigo

mi corazón se siente así.


Carla Díaz del Campo Jiménez de los Galanes (Amor, bombón, corazón)



5

Mi alma es una sopa de letras

que forma un libro.

En la oscuridad hay luz

y en la memoria esperanza.


Alonso Muñoz (Alma, sopa, libro)



6

Regálame un pompero

que la burbuja de los recuerdos

felices está rota

y la vida está llena de tristeza.


Victoria García Muñoz (Burbuja, vida, tristeza)



7

Tú me das luz,

tú me das esperanza

y en mi memoria persistes

porque eres mi amado.


Aya Farsi (Luz, esperanza, memoria)



8.

Azul es el cielo,

azul es el mar.

Sentada en mi silla

los miro sin más.

Verde es el campo,

verde es la flor.

Sentada en mi silla

los miro sin más.


Elsa Puche (Silla, cielo, azul)



9.

Tú luz era brillante

como las luciérnagas

hasta que un día se apagó.

Se apagó poco a poco.

Se apagó más rápido.

Se apagó por tus actos.

Aún así, como una luciérnaga

brillas en mi corazón.


Broucha Oukharijane (Luz, luciérnaga, apagar)



10

Al lado de mi armario vive un ratón

que día a día me mira con belleza.

Y en mí, una sonrisa de oreja a oreja.


Naiara Peral (Armario, ratón, belleza)




11.

El amor es una bombilla:

al principio hay luz

y después de un tiempo

se hace la oscuridad.


Aitana Honrado Rebollo (Amor, luz, oscuridad)



12

Mi memoria se acaba,

mi esperanza también

y mi amor se apaga

con miedo del fantasma

que por las noches

acecha en mi cama.


Álex Calahorra



13

El acelerador de mi coche

es la única esperanza

de que mi vida arranque.


Jesús Honrado Pinilla (Acelerador, esperanza, coche)



14

El fracaso espera,

susurra sombras.

Quiero huir, desaparecer.

Pero amanece… y vuelvo a ser.


En mi cama se sienta el fracaso,

mi alma quiere desaparecer.

Entre sombras me abraso…

¡Vuelvo a nacer!


Ashia Ortiz Bodas (Cama, fracaso, desaparecer)



15

En la pizarra había un dibujo

que sinceraba nuestra amistad

Mis ojos te miran como yo te miro.


Arturo Alcázar Alegre



16

Tus labios de fresa son belleza.

La luz de tus ojos ilumina las estrellas.

En el mar se adentran tus ojos

que son mi riqueza.


Ana María Vallejo



17.

El fútbol: la luz de mis ojos.

El fútbol: la imagen que se queda impresa en mi memoria.

El fútbol: la esperanza de un gol.

El fútbol: la segada que te guía a la victoria.

El fútbol: la mano, la pelota, la portería.


Carlos García Madrid



18

¡El frío que da Cole Palmer

con sus regates!

Deja al público helado.

Y cuando se retiré

dejará siempre,

en mi corazón, su fuego.


Jorge Abaldea González Gallego (frío, helado, corazón)





jueves, 13 de febrero de 2025

17. SAN VALENTÍN



EL NACIMIENTO DEL AMOR


Encuentro de Dante y Beatriz

Para abrir boca en una festividad como la de hoy, San Valentín, empezamos con uno de los sonetos de amor más conocidos del Renacimiento, un soneto dedicado al primer encuentro, al nacimiento del amor: Bendito sea el año, de Francesco Petrarca.
VOZ: Alonso García, 1º Bach. Humanidades




Un poema de Gabriela Mistral dedicado a los besos. 

Recitado por los alumnos de 3º Diversificación.





El mejor regalo en San Valentín: un ramo de versos


DESMAYARSE, ATREVERSE, ESTAR FURIOSO. LOPE DE VEGA   







HAY OJOS QUE MIRAN, HAY OJOS QUE SUEÑAN. MIGUEL DE UNAMUNO



VALS DE LOS ENAMORADOS. MIGUEL HERNÁNDEZ





SONETO 18. PABLO NERUDA


EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA. FEDERICO GARCÍA LORCA


TE QUIERO. VALENTINA GASCA


SI ME QUIERES, QUIÉREME ENTERA. DULCE Mª LOINAZ

AMOR ETERNO. BECQUER

SONETO 38. GARCILASO  


SONETO 8. GARCILASO

HERIDO DE AMOR. LORCA

SONETO 22. PABLO NERUDA

DOS ROJAS LENGUAS DE FUEGO. BÉCQUER 

TE NECESITO. PABLO NERUDA

CARTA A MI AMIGA

SONETO V. GARCILASO

QUIEN MATA CON MÁS RIGOR. LOPE DE VEGA


     En francés, la lengua del amor, nos regala este poema.

            LÉGENDE                             

Deux amants sont devenus arbres             


Pour avoir oublier le temps

 

Leurs pieds ont poussé dans la terre

Leurs bras sont devenus des branches

 

Toutes ces graines qui s’envolent

Ce sont leurs pensées emmêlées

 

La pluie ni le vent ni le gel

Ne pourront pas les séparer

 

Ils ne forment qu’un seul tronc

Dur et veiné comme du marbre

 

Et sur leurs bouches réunies

Le chèvrefeuille a fait son nid.                 LÉGENDE: 1º BACHILLERATO FRANCÉS                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          LEYENDA

Dos amantes se tornaron árboles

Por habérseles olvidado el tiempo

 

Sus pies crecieron en la tierra

Sus brazos se tornaron ramas

 

Todas estas semillas que vuelan

Son sus pensamientos enredados

 

La lluvia ni el viento ni el hielo

Podrán separarlos

 

Forman un único tronco

Duro y veteado como el mármol

 

Y en sus bocas reunidas

La madreselva anida.


Marcel Béalu (1908-1993)


Un clásico de San Valentín: Romeo y Julieta

Romeo y Julieta. Escena del balcón.

3º DIVERSIFICACIÓN

Obra: El Comienzo
Música de https://www.fiftysounds.com/es/



Una historia real de amor verdadero 

Ashia Aguirre entrevista a su abuela sobre su historia de amor y su noviazgo. Cómo era el día de los enamorados, las relaciones entre los jóvenes, las bodas... 

Una historia que nos habla de otros tiempos y del amor de siempre. 

Te gustará escucharla.


Una historia de amor: entrevista a nuestros mayores. Por Ashia Aguirre



Feliz San Valentín







martes, 4 de febrero de 2025

16. DÍA DE LA PAZ


 

DÍA INTERNACIONAL ESCOLAR DE

 LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

(Microproyecto interdisciplinar)





Paloma de la paz. Biblioteca




Hoy, 30 de enero, es el Día Internacional Escolar de la Paz y de la No Violencia. Eso significa que muchos jóvenes descubren las primeras nociones sobre la paz durante este día. 
El instituto Juan D’Opazo quiere contribuir en este esfuerzo de toma de conciencia que, necesariamente, tiene que ser colectivo y compartido.


Lo más opuesto a la paz es la guerra, y por eso, tan importante como reivindicar la paz mundial es rechazar la guerra. La guerra no puede ser un instrumento para alcanzar el poder. La guerra, en resumidas cuentas, no puede ser.   

Multitud de pensadores, filósofos, políticos, poetas de todos los tiempos y todos los continentes, nos han dejado palabras para reflexionar sobre este suceso cruel que destroza las vidas de las personas y el futuro de los pueblos.

Los alumnos de nuestro instituto han querido hacer un gesto que signifique su compromiso. No hay pueblo que no haya sufrido en algún momento el azote de la guerra.



DESDE MÚSICA

Un recreo radiofónico por la paz. Alumnos de diferentes cursos hablaron de la paz y por la paz durante el recreo del 30 de enero. Aquí hay algunas muestras de su aportación en forma de podcast.









DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA


Departamento de Francés.
Vestíbulo del instituto

3º diversificación. Vestíbulo del instituto.




Paloma de la Paz 1º D

El perfil de las palomas que adornan nuestras aulas, el vestíbulo y la biblioteca, son obra de los alumnos de 1º de Bachillerato (Dibujo técnico). 

Cada clase la ha decorado según su gusto y su sensibilidad, siempre buscando la forma de expresar el sentimiento de este día.

Esta paloma es la que han hecho los alumnos de 1º D. Además de las manos como símbolo de franqueza y de amistad, hay escritas frases que aluden a la paz imprescindible.


Los alumnos de 1º D también han dejado un audio.







El DEPARTAMENTO DE LENGUA 

está detrás de la selección de textos, el trabajo de lectura en voz alta, comprensión y grabación.




DEPARTAMENTO DE FRANCÉS


El grupo plurilingüe ha cantado una canción de Enfantastiques  para celebrar este día.





Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Chacun de nous a ses faiblesses

Et tellement de richesses

Tantôt colère, tantôt douceur

Le pire et le meilleur

Nous sommes un peu entre les deux

Faits de glace et de feu

La peur, le doute dans les orages

Ou vaillance et courage

Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Chacun de nous garde en son cœur

Des bonheurs, des douleurs

Ces utopies et ces combats

Que l'on trahit parfois

Nos indifférences, nos croyances

Savoirs et ignorances

En même temps, tout mélangé

Rêve et réalité

Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Moi je suis comme ça et alors?

Il faut me prendre comme je suis

Avec mes qualités d'abord

Et mes défauts aussi

Moi je suis comme ça et alors?

Moitié soleil, moitié pluie

On est tous faits de rouille et d'or

De mystère infini

Moi je suis comme ça et alors?

Moi je suis comme ça et alors?

Moi je suis comme ça et alors?





Playlist por la paz, preparada por el  DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Sonó en la radio escolar durante el recreo del día 30 y os invitamos a escucharla.





TYLER CREATIVE GONE / GONE


WAKE ME UP


QUIT

NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN, ODA  A LA ALEGRÍA


DIE WITH A SMILE




PRESENTACIONES DE EL DÍA DE LA PAZ, 3º DIVERSIFICACIÓN




            ¿Por qué el día de la paz?


 ¿Qué es la paz? 

 

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA? 


¿Quién fue Gandhi? 


¿Qué es el premio Nobel de la Paz?


¿Quién es Malala?



A esta y otras preguntas intentan responder los alumnos de 3ª de Diversificación en las presentaciones que nos ofrecen. El día 30 de enero pasaron pon todas los grupos de 1º de la ESO para ayudar a sus compañeros a reflexionar sobre esta efemérides.


Gracias a todos.


DÍA DE LA PAZ.  Alejandro Fernández y Jesús García Consuegra


DÍA DE LA PAZ. Lucía y Marta Burgos de la Rosa y Marian Bernal




miércoles, 23 de octubre de 2024

14. DÍA DE LAS BIBLIOTECAS



CULTURA SOSTENIBLE: EL LIBRO

Desde el Código de Hammurabi hasta hoy, la transmisión del conocimiento y la información ha sido preocupación de todas las sociedades.

Tablillas, papiros, pergaminos, papel, tintas, cálamos... los útiles necesarios para escribir nunca fueron baratos y, a veces, consumieron una cantidad de recursos que, a medida que aumentaba el número de lectores, amenazaba con no ser sostenible.

¿Por qué los libros son sostenibles?

LOS LIBROS NO SON OBSOLESCENTES    


Seguro que habéis oído hablar de la obsolescencia programada de aquellos aparatos que, al cabo de un tiempo no muy largo, se rompen y tenemos que comprar otros, seguir gastando recursos y dinero,  y, en resumen, seguir  consumiendo.

El libro, sin embargo, es una tecnología sencilla, no es obsolescente. Se puede leer centenares de veces y lo pueden hacer centenares de lectores. Aunque no tiene 5 G es rápido en sus respuestas, tan rápido como lo son nuestros ojos y la velocidad de nuestra manos al pasar la página.

Un buen móvil dura un par de años, un buen libro es para siempre.


LOS LIBROS CONSUMEN ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE

Los móviles funcionan con energía solar, al menos de día. De noche, si queremos usarlos, necesitamos otros tipos de energía. 

Si un libro fuera un coche, diríamos que es un híbrido. Por eso un libro es el mejor vehículo para movernos en el mundo de hoy, en el de ayer y lo será en el de mañana.


MODERNOS FORMATOS DE LIBROS

Para que ocupen menos, aunque no sean tan eficientes y ni tan resistentes como las tradicionales, tenemos los ebook y los audiolibros.


La producción económica de libros democratizó la cultura. Una producción sostenible, la hará duradera.


Exposición de libros raros y curiosos en biblioteca




Desde la Piedra Rosseta a los cómics, libros troquelados, microediciones, libros de texto antiguos, facsímiles, libros ilustrados... todo está expuesto en nuestra biblioteca. 

Os invito a visitarlo en los recreos y, si queréis verlos más de cerca, tocarlos, pedidle a un profesor que os abra las vitrinas.

La exposición solo estará unos días.








18. DÍA DE LA POESÍA DE 2025

  "El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identida...